Ecuador esta atravesado por la Cordillera de los
Andes de norte a sur. Por su ubicación geográfica este país presenta montañas,
valles, y lo más importante volcanes
activos a lo largo de la cordillera.
En Ecuador unos de los volcanes activos es el
Cotopaxi que tiene una altura aproximada de 5800 metros a nivel del mar, por su
estética es uno de los volacanes más hermosos del mundo. Su ubicación está en
la cordillera oriental de los Andes.
El Reventador que es un volcán activo, ubicado en
la parte sur oriental del Ecuador, es uno de los activos permanentes, su altura
es de 3400 metros a nivel del mar.
El volcán Pichincha que es un ícono de la ciudad de
Quito y además histórico para la vida republica de este país. Este volcán entro
en urupción en la última década de los 90s; donde lleno por completo a Quito de
ceniza y dío un espectáculo de majestuosidad y belleza al erupcionar de una
forma impresionante. Su al tura es de 4700 metros a nivel del mar, se encuentra
en la cordillera occidental.
El
Tungurahua, es un volcán ubicado en la parte central de la cordillera oriental,
provoca un gran atractivo turístico, ya que en sus faldas se encuentra Baños un
pequeño canton que es visitado por extranjeros. Su altura es de 5000 metros a
nivel del mar. INTRODUCCIÓN
Con justa razón se llama á las Cordilleras de los
Andes, de la zona ecuatorial "las
montañas más grandiosas del Globo" Al mismo Himalaya, que en
verdad posee las cúspides más altas, pero no en mucho, la misma extensión
longitudinal, y al que le falta el adorno pintoresco de los volcanes quizá le
corresponde entre las altas montañas de nuestro Planeta tan sólo el segundo
lugar.La parte más importante de las montañas de los Andes de Sud-América queda al norte y al sur de la línea equinoccial, allí en donde se levanta la doble serie de volcanes de Quito (Actual Ecuador)"
El Ecuador es tierra de volcanes. La región interandina de nuestro país está atravezada por varias cadenas montañosas en las que se destaca al menos una decena de volcanes, varios de ellos activos y a corta distancia unos de otros.
Las erupciones de estos colosos no son eventos nuevos, la historia de nuestro país tiene registros de estos fenómenos desde hace siglos. Es por eso que la población está acostumbrada y ha aprendido a convivir con los volcanes.
Un ejemplo de ello es Quito, capital del Ecuador, una ciudad de un millón y medio de habitantes que se encuentra emplazada en las faldas del Pichincha, un volcán de actividad constante. Hace algunos años este volcán emitió grandes cantidades de ceniza que cayó en la ciudad. Lo mismo sucedió hace algunas semanas con la ceniza de otro volcán ubicado a más de 95 kilómetros de distancia de Quito, el Reventador.
El viento acarreó el polvo desde la región amazónica hasta el valle de Quito.
La lluvia de ceniza cubrió un área de 20 kilómetros cuadrados, afectando a Quito y a sus zonas circundantes por algunas horas. De inmediato la población supo qué hacer. Se organizaron comités de limpieza y seguridad. Autoridades municipales y de gobierno comenzaron a trabajar de inmediato en la solución de los inconvenientes causados por el millón de toneladas de ceniza que cayó sobre la ciudad.
Para quienes visitaron Quito en esos días el fenómeno dio más motivos de curiosidad que de preocupación. Una vez que las medidas de seguridad y protección fueron tomadas, el inusual espectáculo de una ciudad envuelta en una nube de ceniza no dejó de llamar la atención de propios y extraños. Poco después, las lluvias contribuyeron a normalizar el ambiente y luego de tres días de la erupción la normalidad volvió a la capital.
Estos fenómenos de la naturaleza han generado nuevas oportunidades para el turismo. Por ejemplo, quienes visiten la región andina pueden optar por ir a la ciudad de Baños, en el centro del país, y llegar de forma organizada y segura hasta alguno de los varios puntos de observación del volcán Tungurahua, del que periódicamente se elevan columnas de gases, ceniza y vapor. Durante las noches despejadas es todo un espectáculo observar el descenso de flujos incandescentes por sus laderas.

OBJETIVOS
- Concientizarnos los ecuatorianos en saber que tenemos lugares maravillosos para conocer en nuestro país.
- Defender muestro medio ambiente, ya que gracias al medio ambiente donde vivimos mantendremos una buena salud.
- Aprender a guiar a los turistas para que sepan lo maravilloso que tiene el Ecuador.
- Analizar el daño que causamos al medio ambiente, por ejemplo quemando los bosques, tenemos que aprender a valorar lo que tenemos.
- Fortalecer a los jóvenes en el estudio de los recursos que tiene nuestro país como por ejemplo, la cantidad de volcanes que poseemos, que creo que en la actualidad la mayoría de estudiantes no saben en realidad cuantos son y sus características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario